"MAREA VERDE PARA TODOS" fue compuesta en Noviembre de 2013 para el Coro Infantil de Loranc (http://goo.gl/EYIQtT), como defensa de la educación pública de todos y para todos.
El 31 de marzo se inició el plazo de presentación de instancias del proceso ordinario en los centros escolares sostenidos con fondos públicos para el curso 2016-2017, que finalizó el pasado 15 de abril. El próximo 4 de mayo se publicarán las listas provisionales de admitidos en los distintos centros públicos y como la Plataforma ya viene denunciando, el cierre de aulas antes del periodo de matriculación va a provocar que algunos centros educativos solicitados en primera opción por las familias, vean superada su oferta inicial de vacantes sin poder atender toda su demanda, la demanda elegida “libremente” por las familias. Son centros que están siendo infrautilizados por la administración educativa, al tiempo que se masifican otros y que reunen las aulas y recursos necesarios para ser utilizados, por cumplir las condiciones y requisitos previstos en el RD. 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas d
PÚBLICA ARANJUEZ: Uno de los nuestros : El silencio no nos hará libres nunca. Si acaso, cómplices de la involución de un modelo educativo que siempre ha buscado integrar a todos los miembros de nuestra sociedad, que ha creído en la potencialidad de progreso de todas las personas. Leer más...
El pasado 18 de mayo se publicaron las listas definitivas de admitidos en los distintos centros públicos y como la Plataforma ya viene denunciando, el cierre de aulas antes del periodo de matriculación ha provocado que algunos centros educativos solicitados en primera opción por las familias, hayan visto superada su oferta inicial de vacantes sin poder satisfacer toda su demanda, la demanda elegida “libremente” por las familias. Son centros que están siendo infrautilizados por la administración educativa, al tiempo que se masifican otros y que reúnen las aulas y recursos necesarios para ser utilizados. Este es el caso del colegio San Fernando, que sólo ha podido ofertar 25 plazas (un aula de 3 años) y que ha sido elegido en primera opción por 36 familias, a las que hay que sumar otras 4 que lo han hecho en segunda opción de centros que no tienen plazas vacantes porque están al máximo de su capacidad autorizada. Esta circunstancia ha provocado que muchas familias, que
Comentarios
Publicar un comentario